sábado, 28 de junio de 2014

TÉCNICAS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA


TÉCNICAS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORAhttp://www.educapeques.com/openx/www/delivery/lg.php?bannerid=89&campaignid=26&zoneid=55&loc=1&referer=http%3A%2F%2Fwww.educapeques.com%2Fescuela-de-padres%2Fmejorar-velocidad-lectora.html&cb=924671577f



La lectura es reconocida como una habilidad fundamental y necesaria para desenvolverse de forma efectiva en la vida cotidiana. Es imprescindible no sólo saber leer, sino además tener la capacidad de comprender lo que se lee y la habilidad de hacerlo de forma rápida y efectiva.
La lectura rápida está estrechamente relacionada con la comprensión lectora. La fluidez en la lectura proporciona una vista global y completa del texto y favorece la comprensión del sentido del mensaje. En cambio la lectura lenta, provoca que la persona se atasque al tratar de reconocer determinadas palabras, esto hace que se desconcentre y olvide lo leído con anterioridad. Esto lleva al desaliento y a la desmotivación, provocando el abandono.
Lograr una lectura rápida es muy importante, entendida esta como una lectura global de todo el mensaje y no de palabras individuales. Una lectura centrada en captar el sentido y las ideas principales del texto. No importa el significado de cada palabra, sino la capacidad de comprender todo el texto, el significado de éste.
Si fomentamos esta forma de leer en nuestros niños y niñas, lograremos que lean empleando procesos mentales que les permitan la comprensión global, de esta forma obtendrán importantes beneficios.
BENEFICIOS DE LA LECTURA RÁPIDA
·         Mejorar su habilidad de pensamiento, la capacidad de entender globalidades, relaciones y fluidez.
·         Incremento en el desarrollo del lenguaje.
·   Potenciación del proceso de aprendizaje. Esta habilidad favorecerá la capacidad de construir aprendizajes.
·         Reducción del tiempo dedicado al estudio y a cualquier tarea que requiera lectura de textos, con un aumento de la comprensión.
·         Mejora del rendimiento académico.

¿CÓMO FOMENTAMOS LA VELOCIDAD LECTORA?
TÉCNICAS PARA HACERLO:
1.    La clave está en hacer que los pequeños lean con los ojos, en lugar de pronunciando. El cerebro reconoce la palabra sin necesidad de pronunciarla. Si pronunciamos aunque sea en silencio palabra por palabra, gastamos tiempo en ese proceso que no es necesario.
2.    En un principio podemos emplear un marcador como un lápiz o el dedo, el cual pasaremos por la línea, siempre por delante de la palabra en la que estamos. Esto sirve de guía a nuestra vista y hace que se fije en la siguiente palabra. Con ello esta palabra llega a nuestro cerebro antes de que nos demos cuenta.
3.    Enseña a los niños y niñas a mirar toda la frase a la vez. Como ejercicio puedes ponerles una frase indicarles que fijen la vista en el centro de la misma y que nos digan lo que pone escrito. Más adelante podemos hacer lo mismo con varias frases e incluso textos.
4.    Entrena con ellos para que localicen la palabra clave. Muéstreles un texto, empieza por textos cortos y luego hazlo con otros más extensos, pídeles que encuentren una palabra determinada lo más rápido posible. De esta forma entrenarán a pasar la vista por todas las palabras hasta dar con la palabra clave.
5.    Cambia el orden de las letras, pero deja la primera y la ultima igual, la palabra se reconoce perfectamente. De este modo los pequeños se dan cuenta de que no es necesario segmentar en fragmentos para que nuestro cerebro procese la información. Veámoslo con un ejemplo: “ Mi agimo jegua con la petola”

Celia Rodríguez Ruiz para el Portal Educapeques


BENEFICIOS DE LA LECTURA EN VOZ ALTA



10 beneficios de la lectura en voz alta

Leamos a los pequeños porque la lectura abre su mente.
Leer a los niños y niñas aporta valiosos beneficios. La lectura es una forma de introducirnos en un mundo mágico lleno de posibilidades. A través de la lectura estamos contribuyendo al desarrollo global de los pequeños, a su desarrollo cognitivo, afectivo, social, emocional y personal.
Es muy importante que busquemos momentos para dedicar a leer cuentos a nuestros pequeños, que disfrutemos con ellos  de estos valiosos instantes  e incluso que nos introduzcamos en este maravilloso mundo con ellos. A través de la lectura incorporarán vivencias, sensaciones, deseos y pensamientos, brindémosles la oportunidad de hacerlo desde un primer momento.
10 BENEFICIOS DE LA LECTURA EN VOZ ALTA
http://www.educapeques.com/openx/www/delivery/lg.php?bannerid=91&campaignid=28&zoneid=57&loc=1&referer=http%3A%2F%2Fwww.educapeques.com%2Fescuela-de-padres%2Flectura-en-voz-alta.html&cb=65429331c1
1.    Contribuye a estrechar el vínculo afectivo, ya que es una actividad conjunta y placentera. Estaremos afianzando los lazos emocionales con nuestros pequeños, de una forma divertida y relajada.
  2.    Ayuda al desarrollo del lenguaje de los pequeños, y a ampliar su vocabulario ya que irán aprendiendo palabras y mejorando su pronunciación. Cuantas más palabras escuche el pequeño, mas vocabulario tendrá, es importante que le expliquemos el significado de aquellas palabras que no entiende.
   3.    Las lecturas les aportan mensajes y aprendizajes sobre la vida. Lo que conocemos como la moraleja de los cuentos, se queda de manera inconsciente en su pensamiento. Es bueno también que aprovechemos para reflexionar con ellos sobre estos mensajes, que les pidamos su opinión y les expliquemos.
4.    Desarrollo de la atención y de la concentración. Cuando el pequeño escucha un cuento, está prestando atención a lo que decimos, sin darse cuenta está entrenando su concentración, con una actividad relajada.
5.    Favorece el desarrollo del pensamiento. A través de mundos nuevos y maravillosos hacemos que el niño y/o niña poco a poco desarrolle su capacidad de pensamiento.
6.    Ejercita la imaginación y la creatividad. Escuchar cuentos supone imaginar lo que está ocurriendo. Podemos fomentar este proceso, empleando recursos como la entonación y las pausas.
7.    Aporta conocimiento de conceptos. A través de las lecturas irán apareciendo de forma natural conceptos que los niños desconozcan de esta forma tendremos la oportunidad de hacer que construyan el conocimiento de estos conceptos.
8.    Les anima a leer por sí mismos, fomentamos el gusto por la lectura. Cuando ven leer a los adultos tenderán a imitarlo y a leer ellos también.
9.    Mejora su capacidad de expresarse. Escuchan expresiones, estructuras gramaticales y sintácticas y de este modo aprenden a expresarse de forma adecuada.
10. 10. Les ayuda a su autoconcepto, ya que suelen sentirse identificados con los personajes. Contribuye también a que superen los miedos y desarrollen su autoconfianza.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga


viernes, 27 de junio de 2014

CÓMO ORGANIZAR UNA BIBLIOTECA EN EL AULA




La creación de una biblioteca en el aula es un proyecto didáctico de larga duración que permitirá organizar en la clase un espacio en el que llevaremos a cabo gran parte de las actividades de lectura, escritura y lenguaje oral, ya que posibilitará situaciones diversas de lectura por placer, momentos de búsqueda de información bibliográfica para profundizar sobre un tema, y el establecimiento de intercambios orales acerca de lo leído.

El objetivo principal de estas pequeñas bibliotecas es lograr crear en el grupo de alumnos una comunidad de lectores, que recurran cotidianamente a los textos para informarse, para entretenerse, para disfrutar de un cuento, para encontrar datos o instrucciones que permitan resolver problemas prácticos, y propiciar la participación en la organización y funcionamiento de la biblioteca de la sala como miembros de una red de lectores.

Para el espacio dedicado a la biblioteca buscaremos un lugar reservado donde los alumnos y las alumnas puedan sentirse relajados para poderse centrar en la lectura o la observación de imágenes. Para este espacio podemos utilizar un panel adosado a la pared dividiéndolo horizontalmente en varias líneas con un pequeño soporte para que el libro se pueda ver frontalmente. Un cajón con divisiones para guardar revistas o libros. Una estantería o simplemente una mesa destinada para poner los libros. Para poder estar basta con una alfombra junto al panel de los libros o estantería, unos cojines en el suelo o las mismas sillas de la clase. Es conveniente tener un pequeño panel donde los niños y niñas anoten los libros que leen, o en el caso de que no sepan escribir, enganchen un gomet que indique que libros han “leído”.

Entre los criterios que debemos tener en cuenta para elegir los libros y el diverso material con el conformaremos nuestra biblioteca están los siguientes:
• Tipo de pasta, encuadernación y formato.
• Dibujos e ilustraciones motivadoras y claras.
• Tipo de letras (minúsculas, mayúsculas, enlazada, script, etc.)
• Tipo de textos (cuentos, libros, periódicos, folletos de publicidad, dípticos, etc.)
• Linealidad en la narración.
• Reducido número de personajes.
• Las dimensiones de los libros serán tales, que el niño pueda manejar con facilidad.
• En cuanto a otros tipos de textos (folletos, listín de teléfonos, diccionarios…), se presentarán tal cual para que los niños y niñas se vayan acostumbrando a la realidad con la que se van a encontrar.
Con estas bibliotecas de aula, haremos de nuestra clase un espacio donde la lectura sea una práctica habitual, y para ello contaremos en ella con libros, agendas, calendarios, etc. Además llevaremos a cabo actividades en los que la lectura tenga un papel principal, como la lectura (tanto individual como en voz alta por parte del maestro/a) de cuentos, leyendas, poesías, etc. Organizaremos proyectos y situaciones donde la lectura aparezca contextualizada en alguna práctica que exista en nuestra cultura, como leer una receta, buscar información específica de algún tema, etc. Presentaremos los textos en el contexto en que existen socialmente.

 Encontrarán las noticias en los diarios, los cuentos y poesías en libros o revistas. Generaremos situaciones de lectura en las que los niños al participar puedan resolver problemas. Si logramos hacer entender a los niños que el acto de leer en sí tiene un propósito auténtico, entonces se logrará un aprendizaje real del proceso lector, ya que los textos auténticos permiten a los chicos emplear sus saberes acerca del mundo y acerca de los textos, para obtener significados, y ellos son conscientes de ellos y se convierte en un aprendizaje significativo para ellos, que es el que finalmente es el causante del verdadero aprendizaje. La educación infantil debe orientar esas prácticas sociales de lectura y escritura con un propósito comunicativo, en la que los niños encuentren razones significativas para leer y escribir.

El ambiente es muy importante ya que debemos lograr que se lleve a cabo un tipo de trabajo cooperativo y de respeto, en donde es aceptado y valorado el aporte de cada niño, donde se estimule la confrontación y donde todos sepan que pueden y que cuentan con la ayuda de los compañeros y del profesor/a. Para ayudar a mantener un ambiente positivo y respetuoso, debemos establecer unas normas que estarán visibles para todos los que “entren” en ella.
Y  no podemos olvidar la ambientación y decoración del espacio, intentando que sea agradable para los niños y a la vez que invite a estar relajados. Es ideal la idea de decorar el rincón con el árbol de los cuentos, o la alfombra mágica que nos lleva a viajar por mundos maravillosos, etc. Lo importante es que sea un espacio del gusto de los niños


PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL RINCÓN DE LA ASAMBLEA



PostHeaderIcon PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL RINCÓN DE LA ASAMBLEA

 rinconasamblea
Los rincones en el aula de educación infantil, nos permiten organizar el aula en pequeños grupos, cada uno de los cuales realiza una tarea determinada y diferente. Pueden ser de trabajo o de juego. Según el tipo de actividad algunos rincones necesitan ser dirigidos por el maestro. En otros rincones los niños/as pueden funcionar con bastante autonomía. En estos rincones, los niños y niñas se organizan en grupos reducidos y aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir conocimientos. Este tipo de metodología, potencia su iniciativa y el sentido de la responsabilidad.

Las actividades que se trabajan en ellos están programadas de manera que cada niño/a va pasando a lo largo de un período de tiempo (semana, día,…) por todos los diferentes rincones de trabajo. Es positivo que haya más de un maestro en el aula de modo que cada uno se encargue de atender unos rincones concretos.

Trabajar por rincones nos permite dedicar una atención más individualizada a cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus conocimientos previos.
El rincón de la asamblea o de la alfombra, es el espacio destinado para celebrar la Asamblea diaria. Constará de un espacio amplio en el que los niños y el docente se puedan sentar formando un semicírculo. 
De todos los que podemos realizar en el aula, éste es el rincón más amplio y el que más posibilidades tiene. En él se realizan las asambleas, se proyectan actividades, se cuentan cuentos, etc. Es muy importante ya que contribuye al desarrollo de las habilidades comunicativas orales.

Los materiales necesarios para montar un rincón de la asamblea adecuado serían los siguientes:
- Panel de corcho para el suelo.
- Un espejo.
- Mural de la lista con fotos y nombres de los niños/as.
- Mural de los cuentos.
- Mural de noticias.
- Láminas para promover conversaciones.
- Mural con los cumpleaños de los niños/as.
- Figuras del cuerpo humano: niño y niña.
- Calendario.
- Calendario meteorológico.
- Letras.
- Tablones para fotos.
- Cojines.
- Material de los proyectos de trabajo.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA EL RINCÓN DE LA ASAMBLEA:
Son muchas las actividades que se pueden realizar en el rincón de la asamblea, os dejo un listado de algunas de las más representativas de ellas:

ASAMBLEAS DE COMUNICACIÓN. Esta asamblea debe realizarse al comienzo de cada sesión diaria. A partir de las vivencias de nuestros alumnos/as, del visionado de una lámina o vídeo, de preguntas por parte del maestro/a, los niños/as hablarán y se expresarán libremente sobre el tema que le hayamos propuesto. Esta asamblea es muy útil como actividad diagnóstica y motivadora.

ACTIVIDADES DE CALENDARIO. Mediante las actividades de calendario, los niños/as pueden trabajar aspecto lógicos-matemáticos contando los días que tiene un mes, los días que faltan para una fecha importante, etc., así como trabajar el tiempo atmosférico que vamos teniendo e incluso la ropa que nos debemos de poner en cada estación meteorológica.
CUENTOS. Es en este rincón donde los niños/as se reunirán para contar cuentos, que les cuenten cuentos, etc. Esta zona debe de tener en cuenta una serie de requisitos como son: disponer a los niños/as en semicírculo, no comenzar el cuento si se prevé que no podemos acabarlo de contar, hacer a los niños/as participes del cuento haciéndoles preguntas de lo que va sucediendo, etc.

POESÍAS, ADIVINANZAS, RETAHÍLAS, TRABALENGUAS, CANCIONES, PICTOGRAMAS, ETC. Al igual que con el cuento, para realizar estas actividades de literatura infantil es apropiado que lo hagamos en este rincón ya que los niños/as se reunirán aquí en gran grupo para aprender poesías, adivinanzas, etc., analizaremos el vocabulario que se va trabajando, etc.

VOCABULARIO. Con las actividades de vocabulario, en el rincón de la asamblea reuniremos a todos los niños/as para analizar el vocabulario que trabajemos con cada unidad didáctica, para luego trabajarla en otro rincón, como el del escritor.

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES. En el rincón de la alfombra es bueno reunir a todos los niños/as para comentar las propuestas de actividades que se van a realizar posteriormente, para que éstos estén motivados para realizarlas.

PREPARACIÓN DE LOS PROYECTOS DE TRABAJO. En el rincón de la alfombra reuniremos a los niños/as para decidir qué proyecto de trabajo vamos a trabajar en unidades posteriores, ya que todo nuestro trabajo debe de partir del interés de nuestros alumnos/as.

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS. En una programación abierta y flexible, debemos de prever que en ocasiones, en función de la dinámica de clase, es necesario realizar actividades de resolución de conflictos. Por lo tanto, hay momentos en los que es necesario interrumpir la rutina de clase para trabajar algunas actividades como la resolución de conflictos de manera colectiva. Donde los niños/as aportarán soluciones a los conflictos que suceden en el aula, así como comentan aquello que ha sucedido y qué hacer para que no vuelva a suceder.

NORMAS DE CONVIVENCIA, HABILIDADES SOCIALES, ETC. Es aconsejable trabajar en la educación una serie de normas de convivencia y habilidades sociales para que los niños/as puedan convivir adecuadamente en el aula y qué mejor lugar que comentarlas en el rincón de la alfombra, donde estén todos los niños/as presentes.

EXPLICACIONES COLECTIVAS. Todas las explicaciones colectivas que debamos de dar, hay que hacerlo en este espacio, para que todos los niños/as sean participes de las explicaciones que estemos dando.

Estas son las actividades que suelen realizarse más en el aula de infantil, pero podemos utilizar este espacio para cualquier tipo de actividad que nos surja y con la que queramos tener la atención de nuestros alumnos, que estarán encantados de escuchar lo que tengamos que explicarles en este rincón tan especial.


 EXPLICACIONES COLECTIVAS. Todas las explicaciones colectivas que debamos de dar, hay que hacerlo en este espacio, para que todos los niños/as sean participes de las explicaciones que estemos dando.

Estas son las actividades que suelen realizarse más en el aula de infantil, pero podemos utilizar este espacio para cualquier tipo de actividad que nos surja y con la que queramos tener la atención de nuestros alumnos, que estarán encantados de escuchar lo que tengamos que explicarles en este rincón tan especial.

miércoles, 25 de junio de 2014

CÓMO AYUDAR A UN NIÑO CON DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMPATICAS



La discalculia tiene varias definiciones, aunque  quizá la más práctica y adecuada sea, la inhabilidad o dificultad para aprender a realizar operaciones aritméticas, a pesar de recibir toda instrucción convencional, en contraste con una capacidad intelectual normal del alumno.
Si no se trata precozmente, puede arrastrar un importante retraso educativo. En los niños esta dificultad causa mucho sufrimiento, especialmente en los primeros años escolares en los que el dominio de las “bases conceptuales” es de gran importancia, pues el aprendizaje de la matemática es de tipo “acumulativo”, por ejemplo, no es posible entender la multiplicación sino se entiende la suma.

En el sistema tradicional de enseñanza se ha perdido la conexión con la raíz de las matemáticas, enseñando al alumno a memorizar y manejar símbolos (olvidando que estos son sólo representaciones de algo concreto), y a memorizar procedimientos y formulas sin saber lo que está haciendo (generalmente cuando se le pregunta a un niño qué está haciendo cuando hace una suma con llevadas y porqué se lleva una, te dice “porque así me lo dijo el profe”).
La clave está en “como hacer la transición desde el material concreto, hasta el papel y lápiz”. Mediante la integración de patrones numéricos para llegar a la abstracción del dígito. Es precisamente este punto en el cual nos hemos especializado siendo el único centro en España dónde se imparte el curso “Patrones y Plastilina”.

Los niños que sufren este trastorno del aprendizaje, suelen presentar:
Dificultades en la organización espacial:
v  Dificultad para organizar los números en columnas o para seguir la direccionalidad apropiada del procedimiento.

Dificultades de procedimiento:
v  Omisión o adición de un paso del procedimiento aritmético; aplicación de una regla aprendida para un procedimiento a otro diferente (como sumar cuando hay que restar).

Dificultades de juicio y razonamiento:
v  Errores tales como que el resultado de una resta es mayor a los números sustraídos y no hacer la conexión de que esto no puede ser.
Dificultades con la memoria mecánica:

v  Tropiezos para recordar las tablas de multiplicar y para recordar algún paso de la división… este problema se incrementa conforme el material es más complejo.
Especial dificultad con los problemas razonados:

v  Particularmente los que involucran multi-pasos (como cuando hay que sumar y luego restar para encontrar la respuesta).
Poco dominio de conceptos como clasificación, medición y secuenciación especial interés por ver y entender lo que se le pide en un problema, se les dificulta seguir procedimientos sin saber el cómo y porqué.

CÓMO ACTUAR CON NIÑOS CON ESTAS DIFICULTADES

La discalculia se presenta en una etapa muy temprana, siendo el primer síntoma la dificultad en el aprendizaje de los dígitos. Ello se debe a que el niño no entiende la correspondencia entre el dígito y la cantidad, y comienza a ver que las matemáticas son complicadas. La correspondencia entre lo concreto (la cantidad) y lo abstracto (el símbolo), es un paso que el niño con discalculia, se ve incapaz de entender.

Se utilizan patrones (que sirven para hacer la transición) y plastilina (que sirven para que aprendan el concepto), que están basados en la forma en que los antiguos comprendían las matemáticas, ya que trabajaban con materiales concretos (semillas, barras de arcilla, cuerdas con nudos…). El ábaco es un intento bastante bueno para acercar a los niños a lo concreto, sin embargo en los colegios enseguida se pasa al papel y lápiz.

La metodología más adecuada, es una metodología manipulativa, en la que el niño   realice ejercicios y representaciones en material concreto (principalmente aunque no limitado, en plastilina), quién va descubriendo paso a paso cómo pasar del material concreto al cuaderno. Otros materiales a utilizar son  piezas de madera y  piezas de goma con formas diversas, material reciclable, cañitas de colores, bolas de colores, puzzles, etc.
El juego es muy importante. Introduzca la matemática en contextos recreativos. En un contexto lúdico, se pueden automatizar y reforzar conocimientos básicos de la matemática.

 Hay que asegurarse  que los alumnos comprendan las actividades. Dar unas consignas sencillas y claras, ayuda  a la comprensión de los problemas planteados, y verbalizar las acciones que van realizando, también les ayuda a interiorizar los procesos matemáticos, y por lo tanto a mejorar su rendimiento en el aprendizaje. Por ejemplo, se les puede pedir que lean la pregunta (si son más mayores), que expliquen los que la pregunta les pide que hagan, cómo van a hallar la solución y lo que hacen mientras trabajan.


CONSEJOS PARA ENTENDER LOS CAMBIOS DE CARÁCTER DE UN ADOLESCENTE



Entender los cambios de carácter de un adolescente
http://www.educapeques.com/openx/www/delivery/lg.php?bannerid=48&campaignid=20&zoneid=47&loc=1&referer=http%3A%2F%2Fwww.escuelaenlanube.com%2Fentender-los-cambios-de-caracter-de-un-adolescente%2F&cb=724a14b20b
Los Cambios de carácter de un adolescente es producto de su desarrollo
Los adolescentes son personas que se encuentran en desarrollo de su personalidad, esto como es normal genera algunos problemas que pueden afectar el carácter; de igual manera estos jovencitos sufren una fuerte descarga hormonal que les hace irritarse con facilidad. El problema es que los cambios de carácter de un adolescente  ocasionan variedad de conflictos en la familia que se deben saber manejar.
El joven en este período se está adaptando a muchos cambios físico-psicológicos que de no ser manejados adecuadamente, pueden afectar negativamente su vida y la relación con las demás  personas, especialmente con los miembros de su familia.

http://www.educapeques.com/openx/www/delivery/lg.php?bannerid=83&campaignid=20&zoneid=42&loc=1&referer=http%3A%2F%2Fwww.escuelaenlanube.com%2Fentender-los-cambios-de-caracter-de-un-adolescente%2F&cb=049bc134dc
9 consejos para entender los cambios de carácter de un adolescente
1.    Ponerse en el lugar de los jóvenes. Un problema frecuente de los padres es que no recuerdan lo que sentían cuando pasaron por diferentes etapas de la vida como es la adolescencia. Si el padre recuerda cómo se sentía de seguro va a entender la situación de su hijo.
2.    Tener una buena relación con los profesores, ya que estos conocen otra faceta de los hijos, que puede ser de gran ayuda para orientarlos en esta difícil etapa de sus vidas.
3.    En lugar de criticarle, ayudarle. En muchas ocasiones los padres se burlan o critican constantemente a sus hijos, ya sea porque se demoran mucho alistándose o porque les da pena de todo. Lo apropiado no es burlarse, sino ayudarlos para que enfrenten esta etapa de la mejor forma.
4.    Búsqueda  de la identidad. Los padres deben ser los mejores amigos de sus hijos, sin dejar a un lado su autoridad. Teniendo en cuenta que los jóvenes están en búsqueda de su identidad es apropiado preguntarles que les gusta, que desean hacer, para así apoyarlos en el camino.
5.    Todo parece injusto al adolescente. Entre los Cambios de carácter de un adolescente se encuentra que se irritan con facilidad y todo les parece injusto tanto en la casa como en la escuela. Ante esta situación no es apropiado cambiar las decisiones, sino mostrar la razón de las mismas.
6.    Orientación de los adolescentes. La  inestabilidad y confusión en la que se encuentran, sumado a sus cambios físicos y psicológicos hacen que se dejen llevar por las emociones y no tomen decisiones apropiadas. Para lo cual los padres deben mostrar el camino correcto.
7.    Estar dispuesto a escuchar al adolescente. Aunque en muchas ocasiones no lo reconozcan los adolescentes se sienten confundidos y no entienden el porqué de muchas situaciones, ante esto es apropiado que los padres estén atentos para escucharlos, sin burlarse, al contrario dándole importancia a las preocupaciones sin importar lo pequeñas que parezcan.
8.    Los cambios de carácter de un adolescente ocasiona en algunas ocasiones depresión, esto es algo que se debe evitar como sea, ya que puede causar mucho daño y consecuencias irreparables.
9.    Los cambios de carácter de un adolescente ocasiona que ellos no quieran obedecer y que adquieran amistades inapropiadas. Antes esta situación los padres deben verificar que estas personas no son correctas para tener una amistad y después encontrar una forma para hacérselos ver a los hijos.